La familia de El Mayo Zambada: cuando traición se transforma en supervivencia
.
8/25/20251 min read


La historia de la familia de Ismael “El Mayo” Zambada refleja cómo, dentro del narcotráfico, la lealtad interna puede transformarse en negociaciones con la justicia cuando la supervivencia está en juego.
Con décadas de influencia en el Cártel de Sinaloa, el Mayo siempre mantuvo un bajo perfil y logró evadir la cárcel, a diferencia de otros capos. Sin embargo, varios de sus familiares y socios más cercanos terminaron cayendo en manos de las autoridades estadounidenses. Ante esa presión, la familia optó por una vía distinta a la resistencia: colaborar con la justicia de EE.UU..
Hijos y parientes de Zambada se convirtieron en piezas clave para el gobierno norteamericano. Algunos testificaron en juicios históricos contra figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán, revelando información que debilitó la estructura del cártel. Lo que antes se consideraba una traición pasó a ser visto, para ellos, como una estrategia para reducir condenas y asegurar su permanencia.
Este patrón no es exclusivo de los Zambada: en los últimos años, varios miembros de organizaciones criminales mexicanas han decidido negociar. Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, es un ejemplo reciente al declararse culpable en EE.UU. a cambio de beneficios legales.
El caso de la familia Zambada, sin embargo, es particular porque demuestra cómo una dinastía completa puede convertir los acuerdos con la justicia en un recurso de supervivencia generacional, marcando un contraste con la narrativa tradicional del narco, donde la lealtad se anteponía a cualquier otra cosa.